¿Dia de muertos o Halloween?

sábado, 25 de octubre de 2008

Hola a todos, se acerca el 1 de noviembre en donde, pero tu que celebras, dia de muertos o hallowee. a continuacion les dejo un pequeño

México es un país rico en tradiciones que se pueden observar a través de sus fiestas, de su folklore, de la música y la gastronomía, entre algunas otras de sus expresiones culturales. Pero los medios de comunicación están contribuyendo a que muchas de esas tradiciones sean sustituidas o desvirtuadas por otras de origen extranjero, que son ajenas a nuestra idiosincrasia. De ahí que exista la necesidad de tomarlas más en cuenta y de reforzar nuestra identidad cultural.

No se trata de negar y de cerrarse todo contacto con el exterior, ya que sería imposible, debido a que la cultura de los pueblos se va reforzando con el intercambio de influencias, pero si resulta conveniente prestar atención, conservar y reafirmar los valores auténticos y las manifestaciones propias que nos han heredado nuestros antepasados.

Lo anterior lo podemos observar en la celebración del "Día de Muertos" o de "Los Fieles Difuntos", donde tenemos las costumbres mexicanas, que son a su vez una combinación de nuestras raíces prehispánicas y de influencias coloniales. Una de ellas es "La Ofrenda" que consiste en un pequeño altar o retablo donde se coloca una foto de los seres queridos que partieron al eterno camino sin retorno, además de todas los alimentos que en vida les gustaban, dulce de calabaza, fruta, mole, bebidas alcohólicas, entre otras cosas, así como sus objetos más apreciados.

Una de las características de la ofrenda, es que en ella están representados los cuatro elementos de la naturaleza: el aire, con el papel picado; el agua; el fuego, con las veladoras, que además cumple con la función de alumbrar el camino de los muertos; y la tierra, representada por las frutos que en ella se dan.

El 1 de noviembre esta dedicado a los niños y el 2 a los difuntos mayores. De acuerdo con las creencias populares, estos días los muertos tienen permiso para visitar sus casas, por lo que cuando llegan disponen de todo lo que se encuentra en la ofrenda puesta en su honor. Es importante que haya siempre un vaso con agua, para que puedan mitigar su sed, y veladoras encendidas, para que no se pierdan en el camino. Hay quienes afirman que la comida pierde su sabor, mismo que se llevan los muertos.

Según las creencias prehispánicas, los antiguos mexicanos enterraban a sus muertos envueltos en un petate y les ponían comida, ya que el espíritu tenía que viajar por el "Chingnahuapan" (palabra que se desprende del náhuatl y significa nueva apan, en el río, o "sobre los nueve ríos"), que era una especie de purgatorio, en el cual se enfrentaban a un camino difícil de transitar.
Para desgracia nuestra, y para fortuna de los comerciantes, el "Día de Muertos" coincide en el calendario con el "Halloween" o "Día de Brujas", celebración que se realiza principalmente en las ciudades y que es netamente de origen estadounidense. Así los escaparates de almacenes, tiendas departamentales, pastelerías y restaurantes se llenan de calabazas, brujas, gatos negros, fantasmas y demás parafernalia. Cientos de niños recorren las calles para tocar en las puertas de las casas y tomar por "asalto" a los transeúntes y automovilistas pidiendo dulces y monedas, aunque claro como toda costumbre extranjera que adoptamos, aquí en nuestro país es más común escuchar la típica frase: "Me da para mi calaverita".

Señores celebremos Dia de nuertos y no Halloween.
Para concluir les dejo este video donde muestra la diferencia entre el dia de muertos y halloween.

0 comentarios: